Imágenes en pequeño vídeo Parte C de la realización de la actividad 2017 del proyecto "El presente educa con memoria" del IPEM nº 359 "Dr. Arturo Umberto Illia" de Villa Carlos Paz. Introducción explicativa del disertante invitado Fiscal Federal Dr. Carlos Facundo Trotta, actuante en la "Mega-Causa La Perla".
Este martes 28 de marzo se desarrolló en el SUM (Salón de Usos Múltiples) del IPEM n° 359 "Dr. Arturo Umberto Illia" de Villa Carlos Paz, una disertación del Fiscal federal Dr. Carlos Facundo Trotta, actuante en la denominada "Mega-Causa de la Perla", por iniciativa de la Prof. Mariel Di Marco, y en el marco del proyecto "El presente educa con memoria" generado por la Lic. Laura Ballario con el propósito de recordar las consecuencias del terrorismo de estado y revalorizar los valores democráticos en la sociedad argentina.
En esta oportunidad, los destinatarios principales de la actividad fueron los estudiantes de los tres sextos del IPEM 359 (ambas orientaciones), junto a sus pares del IPEM 316 "Eva Duarte de Perón", IPEM 348 "Gabriel García Márquez" de San Antonio de Arredondo e IPEM 365 "Dr. René Favaloro".
En esta oportunidad, los destinatarios principales de la actividad fueron los estudiantes de los tres sextos del IPEM 359 (ambas orientaciones), junto a sus pares del IPEM 316 "Eva Duarte de Perón", IPEM 348 "Gabriel García Márquez" de San Antonio de Arredondo e IPEM 365 "Dr. René Favaloro".
Memoria, Verdad y Justicia – Dr. Carlos Facundo Trotta: “Los que niegan el Terrorismo de Estado desconocen el alcance de los fallos”
El Dr. Carlos Facundo Trotta integra el equipo del Ministerio Público Fiscal que llevó adelante la investigación de la Megacausa La Perla. Fue el segundo juicio más grande de nuestro país que investigó y juzgó el terrorismo de Estado y permitió probar cómo operaba el modelo represivo implantado en Córdoba desde 1975.
- Se conmemora un nuevo aniversario del golpe cívico militar, ¿qué reflexiones tiene considerando un nuevo recorrido por “La Perla”?
- La reflexión es que claramente la ciudadanía sigue manifestando este importante proceso de memoria, verdad y justicia que el pueblo de Córdoba acompaña y va a seguir acompañando. Hay gran cantidad de actos y charlas que se han previsto para todo el mes. Advierto que todos los años siempre tratamos de ir variando el nivel de actividades. Es ir generando alternativas para que busquemos y encontremos espacios para reflexionar.
Siempre pensando en este proceso como un proceso dinámico, que mira el pasado más oscuro que sufrió nuestro país para recordar a las víctimas y a los familiares que todavía buscan a sus seres queridos. Pero también, para que no nos olvidemos y pensemos en el presente y en el futuro.
Es una fecha en la que uno reflexiona y no puede evitar sentir el dolor de los desaparecidos. Pero también, tenemos que estar con esta visión de esperanza de poder hacer un país más justo y solidario, donde lo fundamental tiene que ser el respeto a los derechos humanos. - Se habló de un marco negacionista en el contexto de este aniversario que hoy toma el sentido de esa memoria completa, en términos jurídicos ¿cómo resignificar esa memoria completa que se pide?
- Por un lado, los negacionistas desconocen el alcance de los fallos. Si es que con negacionismo abarcamos a quien quiere relativizar el número de desaparecidos, a quienes dicen ‘hasta cuándo vamos a seguir con los juicios, ya están viejitos’ o que no fue un plan sistemático generalizado. Es como un negacionismo ciego, porque hasta se desconoce el alcance de los fallos dictados por las máximas instancias de los tribunales internacionales. Con respecto a esto, soy de la posición de que todo proceso de memoria, verdad y justicia nunca fue fácil. Siempre hubo obstáculos. Por eso, prefiero no hablar de un retroceso, sino más bien de otro de los grandes obstáculos que se han vivido a lo largo de nuestra historia desde que hemos recuperado la democracia en 1983. Porque desde esa fecha tuvimos un elevado respeto a los derechos humanos y el proceso de memoria, verdad y justicia a partir del primer juicio, pero luego tuvimos una caída con las leyes de obediencia debida y punto final. Después, tuvimos una remontada cuando se declaró la inconstitucionalidad de las leyes y la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad. Pero siempre hemos tenido estos obstáculos de gente que se resiste, se resiste y se resiste a que continúen los juicios por crímenes de lesa humanidad. En la medida en que la mayoría de la ciudadanía se siga manifestando y siga participando de este proceso de memoria, verdad y justicia, destacando la importancia de que para que no nos vuelva a ocurrir lo que nos pasó es necesario que sigamos reflexionando, me parece que van a seguir siendo obstáculos que tenemos que superarlos.
- ¿Cuántas veces vino a recorrer “La Perla”?
- La he recorrido en tres oportunidades. Vine a dar charlas con alumnos, luego participé de la inspección ocular que se hizo en este centro clandestino y, en otra oportunidad, pude venir con mi familia y hacer el recorrido con ellos. Me parece que los espacios son elementos muy importantes para el proceso de memoria, verdad y justicia. Siempre recomiendo venir a recorrer los campos, porque uno puede acercarse un poquito a esa situación que se vivió en aquel oscuro pasado y entender con mayor profundidad lo que fue el exterminio que padeció nuestra provincia.
- Recordatorios para el disertante y los colegios visitantes:
- Por eso, a la luz de lo que fue la Mega-causa “La Perla” volver a dicho centro clandestino de detención ¿qué significa para usted?
- Significa venir a un lugar donde, lamentablemente, hubo mucha gente que sufrió, que aquí fue torturada, asesinada y desaparecida. Entonces, este espacio tiene que ser preservado para saber quiénes fueron los que pasaron por aquí y quiénes ejecutaron ese plan de exterminio, para que en nuestro país no existan más este tipo de prácticas. Recientemente, se conoció una filmación de un policía torturando en una cárcel a un preso. Me parece que en un país como el nuestro que sufrió el genocidio, no podemos seguir permitiendo que las fuerzas de seguridad torturen a las personas que están detenidas. El Estado y sus funcionarios tienen que aplicar la ley y darle a los acusados todas las garantías; entre otras que las cárceles tienen que ser sanas y limpias para que el acusado cumpla con la prisión que le corresponde por el crimen que cometió, pero no pueden recibir trato inhumano y ser sometidos a torturas.
- Este discurso negacionista de parte del gobierno, ¿está afectando de alguna manera el desarrollo de los próximos juicios?
- En Córdoba por lo menos no. Nosotros en este momento estamos en un juicio, que es un desprendimiento de la Unidad Penitenciaria Nº 1, y ya hay previsto otro para la mitad de este año que conocemos como la causa de los magistrados. Hay funcionarios del gobierno que hacen estas expresiones, pero también siempre hay otro que dice esto no es lo que piensa el gobierno. Lo que debe quedar en claro es que los derechos humanos no son una política de un gobierno coyuntural, es una política de Estado. El Estado argentino asumió compromisos internacionales y se ha comprometido frente a todos los Estados del mundo a respetarlos. Esos convenios le imponen al Estado la obligación de investigar, juzgar y en su caso condenar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad. Si se dice desde el gobierno que uno de los cambios que hubo es que Argentina se ha integrado al mundo, no lo digo yo lo dicen muchos de los que luego expresan este negacionismo, entonces sería un contrasentido no respetar los convenios internacionales que el Estado argentino se ha comprometido a cumplir.