Este jueves 7 de febrero a las 20 en el local gastronómico de calle Belgrano 168, Quo Vadis Ediciones presentará el libro "Cabo Puelo" de Roberto Amaya. Las palabras alusivas estarán a cargo del periodista Ernesto "Yndio" Montesinos.
CABO PUELO (Novela)
Autor: Roberto Amaya (Villa Carlos Paz)
ISBN 978-987-1890-04-0
Primera edición: enero
2013
Páginas: 90
La Obra
Y llegué nuevamente, bajo otro
atardecer, similar a tantos.
Arribaba otra vez a aquel paisaje tan
atractivo para mí, al que deseaba plasmar en mi mente: Cabo Puelo, ése su
nombre, con su bordo altivo y desafiante, con su inmenso mar cambiante de
verdes-azules, con rítmicos y saltarines picos, con calmas sabanas extendidas y
lustrosas.
Ya hacía 17 años que me había
sumergido en esa quietud en la que sólo grupos de viajeras gaviotas alternaban
los silencios naturales. Casi pisando los 20 años, fui por primera vez a Puelo.
Era todavía un adolescente y preferí la placentera aventura de conocer este
tranquilo y bello lugar en vez del desenfreno de las playas mundanas y
cubiertas por turistas y ruidos molestos. Mi profesor de Ciencias me comentó
cierta vez que en sus sueños juveniles solía vacacionar junto a su familia en
el Cabo, que la amabilidad de los lugareños no tenía igual, que el clima
distaba mucho del de la ciudad en que vivíamos y que en los atardeceres
rojizos, cuando el dios Sol era engullido por el mar infinito, se experimentaba
un regocijo espiritual tan grande como hermoso. Incluso me contó que había un
lugareño, de nombre Manqué, que alquilaba una pequeña cabaña en el morro más
alto del lugar. Así fue que, sin pensarlo mucho, decidí pasar las mejores
vacaciones de mi vida. Empaqué por primera vez algunas ropas, varios libros, mi
pasa-cassette y mis cassetes preferidos, sin olvidarme de algunas pastillas
para el resfrío, por si acaso...
El Autor
Roberto Amaya
nació en Buenos Aires, Argentina.
Con apenas 11
años y cursando 5to. Grado de la escuela primaria, tuvo el primer contacto con
el arte gráfico ya que fue redactor, diagramador e impresor (en una minerva a
plato) de Vergel, primera revista escolar de sudamerica, realizada por alumnos
primarios de una escuela nacional y hecha en Buenos Aires.
La tipografía
manual, el olor a tinta, la elaboración de clisés sobre linóleum, le
permitieron años después, formar parte de una imprenta comercial en el barrio
de La Boca.
Queda en el
recuerdo a quién fuera un gran maestro de la enseñanza primaria don Rómulo José
Álvarez, creador de Vergel.
Su inquietud
por las letras lo llevó a participar en numerosos concursos de poesía y cuentos
cortos, como así también en la colaboración de revistas y folletos, bajo el
pseudónimo: Untal Gómez.
Una vida con
cambios de actividades, un andar por la mayoría de las provincias de nuestro
país, fueron dejando todas las imágenes que siempre ha volcado en sus escritos.
QUO VADIS
EDICIONES / DÉCIMO ANIVERSARIO
Fidias 295 - Bº Costa Azul (5152)
Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina
Tel.: (03541)15622704-15624865
quovadis@quovadisediciones.com.ar
quovadisediciones@hotmail.com
Fidias 295 - Bº Costa Azul (5152)
Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina
Tel.: (03541)15622704-15624865
quovadis@quovadisediciones.com.ar
quovadisediciones@hotmail.com

Varias generaciones de pibes, recordamos a Roberto Amaya como un gran profe de minibásuet en el Club de Pesca Carlos Paz. Luego, en uno de sus regresos a nuestra Villa, como DT de las divisiones mayores del Sportivo Bolívar y colaborador en el Semanario Bamba. Un gran ser humano.
ResponderEliminar